piedrAire
Esta serie de acuarelas ha sico realizada para la 2ª entrega de la colección piedrAire.
Acuarela
250×200 mm.
«Rincón de los leones»
«Cigüeña cornisa 1»
«Fuente»
«Corazón de Jesús»
«Cigüeña cornisa 2»
«Cigüeña cornisa 3»
«Cigüeña cornisa 4»
«Cigüeña Valle»
Bodegas
Colección particular de D. Pedro Gonzales Castilla.
- Bodega Teba 2009
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
- Bodega Pichardo 2013
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
- Bodega Morales 2012
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
- Bodegas Toro 2014
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
- Bodegas Salas 2014
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
- Casa Soldán 2015
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
- Bodegas Espinosa 2016
- Óleo sobre tela
- 900×600 mm.
Esta serie sigue la temática de la cultura y el vino de la localidad de La Palma del Condado. Los encargos se realizan en óleo preferentemente.
Maytreya
Maitreya es una serie de 10 pinturas realizadas entre 2012/13 para el proyecto final de carrera.
Con un sentido de la trascendencia, inquietudes y reflexiones existenciales que desembocan en la divinidad comienzan esta andadura, para luego ir madurando con lecturas, conversaciones, meditaciones sobre ciencia, filosofía, teología, religiones… y especialmente experiencias. Dos de ellas determinantes en mi vida y en la nueva toma de conciencia que hace posible este proyecto: Un grave accidente de ciclomotor en 1995, en el que estuve al borde de la muerte, y el diagnóstico inesperado, tras finalizar mi experiencia como diseñador gráfico, de una irreversible enfermedad degenerativa que condicionaba inevitablemente el resto de mi existencia “Cuando estás tan cerca de la muerte cambia tu concepto sobre la vida”. Ambas vivencias, sin embargo, ayudaron a reafirmarme en estas dos dimensiones que ya desde muy pequeño se encontraban presentes en mí, y que ahora forman la base de este proyecto. Dos realidades que desde los orígenes del hombre se muestran en íntimo diálogo como son el arte y la deidad. La intención de este trabajo es la de formular una nueva lectura a las imágenes que con un fin didáctico se presentaron en los S. XII-XVI, periodo que comprende la edad media. Si bien es sabido que estas imágenes fijan su representación a un fin religioso que obedece a los intereses del momento, con este proyecto se sigue respetando la finalidad didáctica de las imágenes al tiempo que impone la visión propia del tiempo en el que nos encontramos. Si en el medievo se opta por representar imágenes que pertenecen al conocimiento de hace 2000 años, aquí se ejecuta con lecciones que obedecen a la actualidad de un tiempo, en el que el avance humano y científico es notable.
- Técnica mixta sobre tabla
- 850×850 mm.
Proceso artístico_belizonperez.wix.com
Uno
Esta obra representa el concepto de unidad ya predicado por varias religiones y grandes pensadores, Marco Aurelio, 2ºDC.
La dualidad según la RAE; Existencia de dos caracteres o fenómenos distintos en una misma persona o en un mismo estado de cosas. Asimismo se advierte esta propiedad en todo ser y sobre ella se ha de trabajar para su completa cohesión, una vez conseguida la propia unidad, el trabajo se extiende hacia las demás personas lográndose así la unión entre todos los seres. Y por último la fusión con su medio, la naturaleza y el planeta tierra.
Con la cuadratura del círculo se dan unas pautas básicas para la consecución de dicha tarea dual a nivel individual, tarea que ya se ha elaborado con la fusión en la
naturaleza.
Brevemente dicho, todos tomamos de todo para conseguir una coherencia dual. Siendo así que todos somos uno.
Rosacruz
Todo iniciado en esta aventura exotérica reconoce la rosa como el mapa del
universo, una sucesión de pétalos que nacen de un centro y se expande hacia el exterior. Ya hoy en día es sabido que el universo no deja de expandirse, que todo en él es constante cambio.
Lo que refleja esta obra es el origen del universo gracias a la unión de los contrarios;
Movimiento vertical, cielo y movimiento horizontal, tierra. Gracias a esa unión de contrarios se da la creación, la rosa, el universo, el todo y la nada.
Este símbolo exotérico nace en la gran orden secreta conocida en sus inicios como “Fama Fraternitatis” y que nace oficialmente en el Siglo XVII. Dicha orden se
encarga de la búsqueda y enseñanza de una forma de vida equilibrada y correcta, una
verdadera fuente de conocimiento que difiere del actual modo de enseñanza, el cual está solo estructurado para el crecimiento del poder con un fin crematístico.
Personajes ilustres como Benjamín Franklin, bebieron de esta fuente de sabiduría para trazar el destino su nuevo país.
Muchos son los grupos u órdenes que trabajan por hacer de este mundo un sitio mejor, más bien el sitio que debiera ser. Sin olvidar que no estamos solos en esta batalla.
Plena conciencia
Esta obra parte de un dibujo realizado en 2007, con la creación de tal boceto aquella
noche, se abriría paso a una transformación interior que aún no ha cesado.
Siempre se ha atribuido la representación del ojo a la identidad divina, nada más lejos, mi
intención al incluirlo en la obra es la de dotar al elemento de una conexión conciencial entre lo divino y la humanidad. Dicho de otra manera, el ojo para representa la conciencia. Dicha “Nueva conciencia” es nutrida por ambas realidades de la existencia; La terrenal, representada por una escena marítima, y la eterna, donde el universo se muestra con sus estrellas y constelaciones. Sería conveniente destacar que con esta obra se abre paso a este proyecto, y no por ser la primera, sino por ser la que da ejemplo a todo este trabajo.
Diversas culturas coinciden en el amplio conocimiento del universo, aunque los Mayas son
buen ejemplo de ello, no son los únicos. Los dogon, un pueblo que se localiza en la República del Malí (África Occidental). Esta tribu ejemplifica de manera magistral la verdadera evolución llevada a cabo por el hombre. En el año 1.951 los antropólogos franceses Marcel Griaule y Germaine Dieterlen publicarían un trabajo titulado “Un sistema sudanés de Sirio”, en el cual hacían un estudio sobre cuatro núcleos tribales sudaneses para averiguar el alcance de sus conocimientos ancestrales acerca del sistema estelar de Sirio. Estos personajes ya disfrutaban de un amplio conocimiento del universo sin utilizar artilugio alguno para ello.
Es que la evolución del ser humano debe ser guiada por una condición más profunda y amplia
que obedezca a la unidad y la solidaridad de un planeta.
Met-Amor-Fosis
Siempre me inquietó saber cómo los tibetanos trataban a todo ser vivo
con tanto respeto, ellos lo conciben así, como posible portador de un antepasado
y que gracias a la reencarnación han cambiado de existencia.
Es cuando me intereso por la evolución, cuando le encuentro sentido a la reencarnación,
sé que muchos no creen en que algo así sea posible, no hay pruebas
de ello. Yo pienso que esto que llamamos mundo no sería posible sino es gracias a la
reencarnación. Pero no es de reencarnación de lo que hablo de manera objetiva
en esta obra, sino de los estadios en los que se produce la evolución.
Para ello se expone dos fases evolutivas pertenecientes al animal y al ser humano,
ya se han dejado atrás otras dos que a día de hoy aún no he llegado a
comprender y que sin embargo están en nosotros de manera intrínseca.
La tarea del animal, es él mismo, un egoísmo comprensible y vital para él y su
modo de vida. El animal está bien si tiene todo lo que le atañe; alimento, aire,
sus pequeños. Él toma para sí. Cuando la tarea del ser humano ha de ser justo lo contrario, todo lo que pueda irradiar fuera de sí, no hay cabida para el ego. El ser humano cuando da, recibe
en alegría siempre que dé sin esperar recompensa.
Exponiendo este breve ejemplo es fácil advertir como hay personas que aún
actúan como animales. Hay personas que tienen una gran unión familiar y ello
les complace y le hacen sentir reconfortados en una vida equilibrada. Pero nuestra
tarea no termina en nuestra familia o al menos debemos comprender que
nuestra familia es mucho más extensa y nuestra solidaridad debería ser compartida
de manera colectiva. Así como expandamos nuestra compasión, expadimos nuestra conciencia.
Una vez más la solución radica en que debemos ser conscientes de la verdadera
realidad, de que todos somos uno.
La cuarta dinastía
Se puede comprobar que el número 4 tiene una relevancia especial en este
plano material, eso es debido a que en el estadio evolutivo en el que nos encontramos,
el de ser humano, es el cuarto. Hemos visto como para simbolizar la materia
o lo terrenal empleamos una figura de cuatro lados, como para comenzar nuestra
labor consciente tenemos que trabajar los cuatro elementos de la naturaleza. Y
así, podemos hablar de la 4ª dimensión, de los cuatros puntos cardinales…
Esta obra simboliza como se realiza la gestación de este próximo paso evolutivo,
el cuatro, como ya este paso lleva integrado los tres anteriores para su completa creación.
Si seguimos la ubicación de los cuatro cordones umbilicales que sirven para nutrir
al nuevo ser, se observa que;
1- Corazón/Padre, vertical, cielo.
2- Ombligo/Madre, horizontal, agua.
3- Cerebro/universo, vertical, eternidad.
4- Médula/Tierra, horizontal, alimento.
Todo ello compone la creación del nuevo ser, de una nueva consciencia.
La cuadratura del círculo
La cuadratura del círculo trata de mostrar cómo la materia llega a lo divino a través de los cuatro elementos.
En esta obra se muestran los cuatro elementos con imágenes muy claras y evidentes. El centro está regido por un círculo dorado para simbolizar la divinidad y en su interior, con una forma cuadrada se representa la materia o lo terrenal. En este último cuadro estuve buscando una imagen que explicara esa existencia terrenal, y al cabo de unos días, caí en la cuenta de que lo más cierto es que este planeta es utilizado como espejo de algo mayor y, cómo nosotros, habitantes del mismo, nos utilizamos constantemente como espejo con reciprocidad. Así que el resumen es fácil….espejo !
La obra en su conjunto se representa a modo de mapa.
la actitud que tome frente a la vida es la misma que la vida, tomará ante mí. Mahatma Gandhi
El templo
Esta obra representa al cuerpo humano como habitáculo de una continua
serie de procesos espirituales que dan su explicación, conforme se asemejan a los
órganos del cuerpo que regentan.
Desde la base de la columna hasta la coronilla se suceden los siete procesos, también
llamados los siete crakras. Estos hacen su función para la auto realización,
plena conciencia, de la persona que con su cuerpo como templo da sentido a los
siete niveles de conciencia.
En la base de la columna se encuentra el chakra raíz, encargado del mundo material.
Este chakra trata temas de supervivencia en el medio, además de servir como
soporte y unión a nuestra madre tierra. Su símbolo es Tierra, instinto de supervivencia.
En el segundo proceso se trabaja la dualidad, la unión entre contrarios. En su situación
pertenece a la pelvis encargada del movimiento y consecuente confianza y
seguridad . Su símbolo es el agua, los sentimientos.
Simbolizando el fuego nos adentramos en el tercer chakra a la altura del plexo solar.
Regente del poder, encargado a su vez de quemar todo lo caduco e inservible. Esa
llama nos acompañará en nuestra vida para superar situaciones.
Nos acercamos al corazón para conocer el chakra encargado de los pensamientos,
este chakra tiene la libertad de unir cielo y tierra. Su símbolo es el aire.
Situado en la garganta nos encontramos al quinto chakra, purificación, vibración,
comunicación. Este chakra nos permite expresar nuestra verdad hacia el mundo
exterior, desde la esencia a la vibración. Música, poesía y en general modos de expresión.
A la altura del entrecejo nos encontramos con el tercer ojo, que todo lo ve. Este ojo
no está dispuesto para ver el mundo con nuestra percepción sino que ve más allá y
nos muestra la verdad que hay detrás. Reuniendo tu visión en una, para así concentrar
toda tu atención.
Llegado al séptimo chakra situado en la coronilla, se expande como una flor la plena
conciencia. Se ha conseguido, ahora eres capaz de vislumbrar la verdadera realidad,
ya eres plenamente consciente.
El hábito
Algunos viven en un hábito, como pueden, otros como deben y la mayoría
ni siquiera piensan que son esclavos de sus propios hábitos.
Con la intervención de la contaminación social, se establecen del
día a la noche una serie de actividades que poco tienen que ver con la verdadera
naturaleza del ser humano. Claro está que para ello se debería aclarar en qué consiste
ser humano, como ya hablamos anteriormente, se expone un breve ejemplo de
evolución que identifica la actuación animal separada de la de una persona. Y son
muchos los que día a día se siguen comportando como animales, bien sea por su
ego o por su baja actividad.
El hábito es una pequeña encerrona que sin ser consciente, no nos deja vivir en
libertad, estamos acostumbrados a actuar por norma y por ello, con normalidad y al ver como los demás repiten esa misma acción una y otra vez, todo está dentro de lo normal y esa normalidad evita que nos demos cuenta del daño que nos produce vivir dentro de ese
hábito, sea lo pequeño que sea; te quitará tu tiempo, tu energía y tu integridad.
La solución que se propone ante este dilema es la misma de siempre, ser consciente,
de lo que haces, de porque lo haces, de cuando lo haces y una lista de preguntas
que desafortunadamente la persona no se hace.
¡La jaula está abierta y no os atrevéis a volar! Gitta Mallasz
El árbol de la vida
Muchos artistas han representado este símbolo a lo largo de la historia, lo
que me llama la atención es que algo tan importante como la raíz nunca es representado.
Y vale que sólo se trata de un metáfora, pero ¿Por qué no decir más sobre
esta si es de vital importancia?. Las raíces están enmarcas en un entorno celeste
porque, como se muestra en la imagen, nuestras raíces son celestes, somos polvo de
estrellas. La aparición de la vida sigue siendo un dilema pero la afirmación de que
venimos de las estrellas es ya una evidencia reconocida científicamente.
Los dogones no son el único pueblo africano en creer que la humanidad tiene un
origen celeste.
En casi todos los pueblos de ese continente, los dioses que se veneran
se confunden con los antepasados de las tribus, a menos que sean de los elementos
naturales, también divinizados, que han nacido los héroes fundadores de
las diferentes tribus.
Crisis
Poniendo de manifiesto las dos realidades, terrenal y espiritual, me pregunto
¿que se piensa ahí arriba de lo que pasa aquí abajo con todo este lío de la
economía y su consecuente crisis, como ven ellos; seres evolucionados que el
hombre siga arraigado en un sistema que ya ha demostrado fallar con insistencia.
Con formas básicas y directas pretendo mostrar lo que se intuye desde el punto de
vista de una persona preocupada por este tema.
En principio descubro que un símbolo tan reconocido como sagrado, ha sido utilizado
desde tiempo inmemoriales para hacer circular un mecanismo que más que
dar libertad ha encerrado, contaminado y pervertido la naturaleza del propio ser
humano, llevándolo en ocasiones como la que nos precede a una encerrona que no
beneficia a nadie.
Fue el mismísimo Paul Gauguin el que después de haber llevado una vida holgada
en Paris, ostentando un puesto de banquero, se da cuenta de lo que debe ser la verdadera
existencia y marcha en busca del paraíso para convivir con la gente descontaminada.
Se hace una breve comparación entre los dos tipos de círculo, que se funden en
uno, que advierte de la desorientación a la hora de concentrar nuestra proyección en
una realidad crematística, cuando debió haber sido espiritual. Revelándose así el
reflejo de un mundo mayor que no deja de mostrar su afinidad, y en general ignorada
por muchos. Y al decir muchos no sé si debería decir grandes, que son los que
tienen el poder para hacer cambiar la realidad.
«El concepto» 2007
1400×420 mm.
Óleo sobre tela.
Esta serie llamada Maitreya continua abierta a la libre expresión y difusión de ideas. Los encargos para esta serie se solicitan con una pregunta o duda sobre el tema espiritual o de orden existencial, el resultado del encargo es la respuesta a dicha pregunta. Estos cuadros estan realizados con técnicas mixtas en los que se combina varias materias; óleo, acuarela, grafito, encáustica…